
La película se repite en la Cámara de Diputados y esta jornada el retiro de fondos de la AFP vuelve a ser protagonista. En efecto, la Comisión de Constitución tiene programado la votación en general de tres proyectos que apuntan a este tema.
Se trata del proyecto para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, más conocido como el segundo retiro; el proyecto para permitir el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias; y el proyecto que faculta al Juez de Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso.
En el Gobierno han optado por calcar el libreto del primer retiro. Durante el lanzamiento del sitio web bonospendientes.cl, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, insistió en su rechazo a un segundo retiro, bajo el argumento de que “no se pueden mejorar las pensiones si yo uso esos recursos para otro fin, por más importante que sea”.
La misma línea argumental fue empleada por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. «(La reforma previsional) Eso no conversa con una propuesta de retiro que lo que hace es bajar las pensiones. Es responsabilidad de todos lograr un acuerdo y avanzar en la dirección de mejorar las pensiones hoy y mañana”, indicó en Radio Duna.
Zaldívar remarcó que el Gobierno potenció el foco de ayudas estatales, tanto para la clase más vulnerable como para la clase media.
Asimismo, insistió en que “si usamos la plata para las pensiones futuras en otra cosa, no tendremos a posterioridad estos recursos (…). Para nosotros lo más importante en este minuto es satisfacer tanto las necesidades actuales como futuras”.
La sesión de esta tarde está programada entre las 15:30 horas y las 17:30 horas, y están invitados los ministros Briones y Zaldívar.
En la antesala de la votación, el presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker (DC), quien puso en tabla el proyecto, sostuvo que «no es lo ideal que los trabajadores tengan que recurrir a sus propios fondos previsionales para enfrentar esta crisis”, pero “no hay otra alternativa”.
“Lamentablemente, el Gobierno no ha propuesto ninguna alternativa distinta. Se termina octubre y con ello se termina el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). ¿De qué manera vamos a poder proteger a los chilenos de clase media, a los sectores vulnerables que lo están pasando mal?”, indicó a CNN Chile.
En la derecha también hay voces a favor del nuevo retiro. «Espero que hoy en la comisión se vote a favor de la idea de aquel proyecto (…) «Hoy sin duda que tenemos una clase media que está absolutamente agobiada con las deudas, y frente a aquello, no he visto una salida por parte del gobierno», sostuvo el diputado RN Andrés Celis.
Tagged as: noticias, destacado.
Post comments (0)